Descripción

1RA. EDICIÓN ACTUALIZADA

Autores:Cafferatta, Néstor A. / Caumont, Arturo /  Falbo, Aníbal José / Galdós, Jorge Mario / De Lorenzo, Miguel Federico / Márquez, José Fernando / Müller, Enrique Carlos / Pizarro, Ramón Daniel / Saux, Edgardo Ignacio / Stiglitz, Gabriel / Vallespinos, Carlos Gustavo (Autores)

Año de Edición: 2021

Tomos: 1

Encuadernación: Rústica

Editorial: Rubinzal – Culzoni

Formato: Papel

ÍNDICE

Índice general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
EL NUEVO SISTEMA DE DERECHO PRIVADO:
REGLAS, PRINCIPIOS, VALORES Y EL
JUICIO DE PONDERACIÓN
por Jorge Mario Galdós
I. El Código Civil y Comercial de
la Nación y el escenario global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
II. El nuevo sistema de Derecho Privado.
Los paradigmas del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
III. Reglas, principios y valores y juicio de ponderación . . . . . . . . . . . . . . 20
A. Pluralismo normativo y diálogo de fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
B. Reglas, principios y valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
C. Los principios del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1) El principio de razonabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2) El judicialismo del CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3) El principio de “normalidad” o regularidad . . . . . . . . . . . . . . . 34
IV. El juicio de ponderación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
V. El método de ponderación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1) Los cuatro pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2) Otras pautas de interpretación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
VI. Final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
381
EL ARTÍCULO 241 DEL CÓDIGO CIVIL
Y COMERCIAL Y LOS DERECHOS
INDIVIDUALES AMBIENTALES
por Aníbal José Falbo
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2. Unidad entre el ambiente y el individuo humano.
El daño ambiental y el daño individual a los
individuos humanos como un solo daño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3. Antropocentrismo y ecosistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4. El artículo 241 del CCyC y la emersión de
un nuevo tipo de derechos individuales.
Los derechos individuales ambientales.
Simultaneidad ambiental e individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5. Algunas menciones relativas al
afuera del amalgamamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6. La LGA y los principios ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EN EL
TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO
CIVIL Y COMERCIAL
por Néstor A. Cafferatta
1. Paradigma ambiental en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . 73
2. Derecho Privado Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3. Diálogo de fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4. Ascenso de los principios y valores jurídicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
5. Fuentes y aplicación del Código (art. 1º, CCyC) . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6. Interpretación de la ley (art. 2º, CCyC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7. Función de los principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
8. Emersión de los derechos de incidencia colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . 102
9. Buena fe y el Derecho Ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
10. Abuso del Derecho Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
11. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
382
REFLEXIONES SOBRE LA INCIDENCIA REGULATORIA
DE LOS CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES POR
LOS FENÓMENOS EXÓGENOS DE LA GLOBALIZACIÓN Y
LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO
por Edgardo Ignacio Saux
1. El fenómeno de la globalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
2. La constitucionalización del Derecho Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
3. Algunas proyecciones en el Derecho de los
Contratos dentro del contexto del Código
Civil y Comercial argentino del año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR EN
EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.
DIÁLOGO DE FUENTES
por Gabriel Stiglitz
I. El Derecho del Consumidor en el Código Civil y Comercial . . . . . . . 153
1. El sistema de protección jurídica.
Avance progresivo y jerarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
2. Eficacia y estabilidad del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
3. El diálogo de fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
4. Fortalecimiento del principio protectorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
II. Las normas sobre defensa del consumidor que,
a través del Código Civil y Comercial de la Nación,
se incorporaron al sistema de protección jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . 157
1. Normativas específicas sobre defensa del consumidor. . . . . . . . . . 157
2. Normativas generales, aplicables
a la defensa del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
3. Regulaciones particulares sobre relaciones de consumo . . . . . . . . 158
III. Normativas específicas del Código Civil y
Comercial sobre defensa del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
1. Teoría general del contrato y contratos de consumo. . . . . . . . . . . . 158
A. Contratos por adhesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
B. Conexidad contractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
383
C. Contratos de consumo. Prácticas abusivas. . . . . . . . . . . . . . . . 159
a) Contratos de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
b) Prácticas abusivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
D. Publicidad abusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
a) Cesación de la publicidad ilícita
y anuncios rectificatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
E. Cláusulas abusivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
IV. Normativas generales del Código Civil y Comercial
aplicables a la defensa del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
1. Régimen general sobre responsabilidad civil. . . . . . . . . . . . . . . . . 161
A. Función preventiva de la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . 162
B. Daños resarcibles y legitimados activos . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
C. Pautas adicionales en el régimen
de responsabilidad objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
D. La eliminación de la suspensión de la sentencia civil . . . . . . . 164
V. Normativas sobre defensa del consumidor, del
Anteproyecto de Código Civil y Comercial,
que fueron frustradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
VI. Plazos de prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
VII. Perspectivas desde el Código Civil y Comercial:
Defensa del consumidor y diálogo de fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
EL DERECHO MERCANTIL EN ARGENTINA
DESPUÉS DE LA SANCIÓN DEL CÓDIGO
CIVIL Y COMERCIAL DE 2015
por Ramón Daniel Pizarro
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
II. Un poco de historia. La etapa anterior
a la sanción del nuevo Código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
III. El Derecho Comercial a partir de la
sanción del Código Civil y Comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
a) Planteo de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
1) Doctrina que proclama la subsistencia
de la autonomía jurídica del Derecho
Comercial en el nuevo régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
384
2) Doctrina que proclama el eclipse del Derecho
Comercial como disciplina jurídicamente autónoma . . . . . . . . . . . 181
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
DEL CONTRATO DE TRANSACCIÓN
A LA PROPUESTA TRANSACCIONAL
OBLIGATORIA. UN PASO NECESARIO
por Carlos Gustavo Vallespinos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
I. Los conflictos y su resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
1. La conflictividad humana. La necesidad
de su tratamiento interdisciplinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
2. El tratamiento de la situación de conflicto.
La necesidad de su integración jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
3. El acceso a la justicia y la resolución de conflictos . . . . . . . . . . . . 199
4. Las herramientas alternativas para la
resolución de los conflictos. La necesidad
de un cambio en la cosmovisión del problema . . . . . . . . . . . . . . . . 204
5. El rol de la autonomía de la voluntad
en la resolución de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
6. La necesaria intervención del legislador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
II. El contrato de transacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
2. Método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
3. Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
4. De la eficacia de las transacciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
5. Naturaleza jurídica de la figura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
6. Caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
7. Clases de transacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
8. Efecto de cosa juzgada en la transacción judicial . . . . . . . . . . . . . . 228
III. Aspectos procesales de la transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
1. Generalidades. Las facultades del juez frente
a un pedido de homologación judicial. La
transacción y los códigos de procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
385
2. Ejecutoriedad de la transacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
3. La defensa de la transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
IV. Transacción y resolución contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
1. La discrepancia doctrinal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
2. Nuestra postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
3. Pacto comisorio y homologación judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
V. Nulidad de las transacciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
1. Vicios de la voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
2. Ignorancia de documentos esenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
3. Ignorancia de sentencia firme ya
dictada sobre la cuestión transigida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
4. Errores aritméticos irrelevantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
VI. Del contrato de transacción a la
propuesta transaccional obligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
1. La situación actual de la resolución de los conflictos . . . . . . . . . . . 239
2. La intervención legal como garantía del acceso a la justicia.
La necesidad de un sistema de resolución de conflictos . . . . . . . . . 240
3. El principio de socialidad: la imposición de
obligaciones. Hacia un nuevo espíritu de convivencia . . . . . . . . . . 241
4. La nueva cosmovisión de la transacción.
La propuesta transaccional. Nuestras ideas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
5. Principales caracteres de la propuesta transaccional. . . . . . . . . . . . 243
6. El carácter obligatorio y punitorio de la obligación
de presentar propuesta transaccional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
EL INCUMPLIMIENTO ESENCIAL
COMO REQUISITO DE LA RESOLUCIÓN
CONTRACTUAL. SU RECEPCIÓN EN
EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
por José Fernando Márquez
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
II. Los requisitos de funcionamiento
de la resolución contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
386
III. La calificación del incumplimiento. El Código de
Vélez, proyectos de reformas y otras legislaciones . . . . . . . . . . . . . . . 249
1. La necesidad de un incumplimiento relevante . . . . . . . . . . . . . . . . 249
2. La cuestión en el Código Civil
argentino y proyectos de reformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
3. El Código Civil peruano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
4. El Derecho anglosajón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
5. Regulaciones que requieren la
relevancia en forma expresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
a) Legislaciones nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
b) Normas y propuestas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
IV. Criterios para determinar la
relevancia del incumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
1. La previsión contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
2. Incumplimiento de obligaciones
nucleares y de deberes accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
3. Incumplimiento total o inexacto (parcial,
defectuoso o demorado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
4. El incumplimiento que frustra el interés
del acreedor, y el que no lo frustra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
a) El criterio fundado en la frustración del interés . . . . . . . . . . . . 262
b) La evaluación del interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
V. La incorporación del requisito en
el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
1. La norma involucrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
2. Una primera aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
3. El principio: el incumplimiento es esencial cuando
impide la consecución de los fines perseguidos . . . . . . . . . . . . . . . 266
4. Las aplicaciones particulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
a) El cumplimiento estricto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
b) El cumplimiento intempestivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
c) La privación sustancial de la satisfacción esperada . . . . . . . . . 268
d) El incumplimiento intencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
e) La declaración de incumplimiento por parte del deudor. . . . . . 269
VI. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
387
OBLIGACIONES DINERARIAS
LA NECESIDAD DE ACUDIR A
UN NOMINALISMO RELATIVO
por Enrique Carlos Müller
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
2. El nominalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
3. La inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
4. La inflación acumulada en nuestro país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
5. Los correctivos del principio nominalista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
6. Razones por las cuales adhiero a la propuesta de la Comisión
de Reformas parcial del Código Civil y Comercial de la Nación . . . . 284
LA CRISIS DEL HECHO JURÍDICO
(EN EL DERECHO CIVIL)
por Miguel Federico De Lorenzo
1. Tiempos de exaltación del hecho jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
2. El hecho jurídico y la necesaria valoración del intérprete . . . . . . . . . . 296
3. El apogeo de las “normas sin hecho
jurídico” y la crisis del silogismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
4. Las premisas del silogismo y la hermenéutica valorativa . . . . . . . . . . 302
5. La apertura de las fuentes del Derecho
en la crisis del hecho jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
6. Derecho Civil y Estado de Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
7. La construcción de la norma por el juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
8. El “Derecho vivo” frente al pretérito del hecho jurídico . . . . . . . . . . . 316
9. La dinámica jurídica: entre un Derecho
a priori y un Derecho ex post . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
10. La incompletitud del hecho jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
11. Hecho jurídico y proceso civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
12. La teoría del hecho jurídico y la presuposición
de que el Derecho se agota en la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
13. El hecho jurídico y la “cristalización”
de la experiencia jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
388
14. Hecho jurídico, crisis de la ley y la
ambigüedad del Derecho contemporáneo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
15. El hecho jurídico y las ficciones del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
16. Colofón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL
EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN
DIÁLOGO CON LAS FUENTES NORMATIVAS
DEL DERECHO AMBIENTAL
por Néstor A. Cafferatta
1. Deber de compatibilización (art. 240 del CCyC) . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
2. Deber de prevención (arts. 1710 y ss. del CCyC) . . . . . . . . . . . . . . . . 336
3. Régimen de inmisiones (art. 1973 del CCyC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
EL CONTRATO DESDE MIRADAS INFRECUENTES:
UNA CONTRIBUCIÓN REFLEXIVA LIBREPENSANTE
por Arturo Caumont
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359